martes, 25 de octubre de 2011

España no tendrá bolsas de plástico de un solo uso en 2018

España no tendrá bolsas de plástico de un solo uso en 2018:

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados, aprobada por el Parlamento el pasado 14 de julio, establece un calendario para la sustitución total de las bolsas comerciales de un solo uso de plástico no biodegradable en 2018.

Tras más de diez años de aplicación de la primera normativa sobre residuos, la entrada en vigor de la nueva ley supone la incorporación de la normativa jurídica europea en gestión de desechos y la posibilidad de instaurar Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR).

La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados pretende sustituir el 60% de las bolsas de plástico de un solo uso no biodegradables para el año 2013, aumentando ese porcentaje a un 70% para antes de 2015, y a un 80% para el año 2016. El objetivo final fijado por la normativa es la eliminación del 100% de este tipo de bolsas para 2018, con excepción de las que se usen para contener alimentos perecederos como los pescados y carnes.

plastic bags trees2 web 1024x680 España no tendrá bolsas de plástico de un solo uso en 2018

Según la nueva ley, orientada a prevenir y reducir la cantidad de residuos y sustancias que tengan un impacto adverso sobre la salud y el medio ambiente, la recogida selectiva de basuras deberá estar sistematizada en 2015. Para ello, los distintos materiales procedentes de residuos -papel, plástico, vidrio y metales- deberán recogerse de manera separada, promoviendo a su vez la recogida selectiva de los biorresiduos, así como su tratamiento biológico.

Para los materiales que componen los residuos domésticos, el texto establece tasas de reutilización y reciclado en torno al 50% para antes de 2020. En el caso de los residuos de construcción y demolición el índice se sitúa en el 70 por ciento en cuanto a reutilización, reciclado y valorización.

Una de las novedades incluidas en la norma es la posibilidad de habilitar el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para la gestión de envases. Esta metodología, como alternativa al Sistema Integrado de Gestión (SIG) vigente, consiste en el pago de una cantidad específica de dinero por parte del consumidor a la hora de adquirir un envase que recuperaría al devolverlo vacío en el punto de venta. El sistema propuesto por la nueva ley está sujeto a un análisis previo de viabilidad económica, técnica y ambiental previo.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More